El teletrabajo es una modalidad adoptada en el país desde hace varios años, es decir, no es algo nuevo. Para un número cada vez más creciente de personas, en particular aquellos dotados de conocimiento tecnológico e innovador.
Leyes
aprobadas

Que regula las sociedades de emprendimiento en la República de Panamá
La ley de sociedades de emprendimiento tiene por finalidad brindar una forma de organización mercantil especial a los emprendedores, permitiendo su rápida constitución; creando los mecanismos que le permitan agilizar los permisos para iniciar operaciones.

Que establece los lineamientos para el desarrollo de la Telesalud en Panamá y dicta otras disposiciones
La coyuntura que se ha vivido en el mundo producto de la pandemia generada por el Coronavirus COVID-19 ha puesto de manifiesto lo necesario que es incluir la tecnología en el sector salud, como un método efectivo para descongestionar hospitales y poder hacer diagnósticos iniciales y monitorear pacientes de manera remota.
Proyectos
presentados

Por el cual se expide la ley general de turismo
En 2018 se registraron 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo, lo que supone un importante crecimiento del 6% sobre el año anterior y lo que superó, por dos (2) años, las previsiones que había realizado la Organización Mundial del Turismo, las cuales indicaban que dicha cantidad de llegadas se alcanzarían en el año 2020.

Que establece y regula los servicios de mensajería, mediante plataformas y aplicaciones digitales
Los servicios públicos de internet y electricidad hace mucho tiempo vienen siendo una queja constante de los ciudadanos panameños. Cada día es más común escuchar que las facturas de luz vienen extremadamente caras y el proceso en la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) a fin de que se ajusten las tarifas es lento e ineficiente.

Ley que abre Panamá a los Nómadas Digitales
Ante la crisis generada por el Coronavirus COVID-19, se hace necesario encontrar maneras de generar inversión extranjera en el país y aprovechar las ventajas competitivas que tenemos con respecto a nuestros vecinos, entra las que destacan el hecho de que contamos con el internet más rápido de la región y que tenemos una muy buena red de carreteras que permiten conectar rápidamente todas las provincias del país.

Que establece la obligatoriedad del uso de Gobernadores de velocidad para los vehículos de transporte de carga
En el año 2019, más de 220 personas perdieron la vida producto de accidentes de tránsito, y en la gran mayoría de dichos accidentes, tanto en colisiones como atropellos, el exceso de velocidad fue un factor determinante.

Que adiciona el artículo 290-a al texto único de la ley n° 29 de 29 de mayo de 2017. #NoALaReelección
En nuestro País, NO está reglamentada en ninguna Ley y mucho menos en la Constitución Política de nuestra República, la reelección inmediata e indefinida, ni tampoco la veda electoral de los Honorables Diputados.

Que prohíbe el uso y la comercialización de cigarrillos por combustión
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo y alrededor de 1,2 millones, son consecuencia de la exposición involuntaria al humo del tabaco.

Que establece y regula los servicios de mensajería, mediante plataformas y aplicaciones digitales
Los constantes avances en la tecnología de la información y la adopción en masa del uso de teléfonos celulares inteligentes han dado cabida a muy importantes avances que impactan de manera significativa el funcionamiento de la economía global y las relaciones laborales.

Que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas
Considerando la necesidad de actuar frente al acoso escolar y como parte del movimiento anti-bullying Ni Uno Más, trabajamos para desarrollar este anteproyecto de ley. El acoso escolar o bullying es el hostigamiento que ocurre en un ambiente escolar o directamente relacionado al colegio y en el cual deben estar involucrados tres componentes claves a saber: la víctima, el agresor y los espectadores.